sábado, 30 de noviembre de 2013

WEBQUEST : BIZARRE FOOD

Introducción:
Have you ever eaten worms or some kind of exotic food? Well what is weird or unusual for some people may be common  for other. Here in Mexico we have lots of dishes that for many people around the world could be exotic such as: Salsa de Chicantana, Gusano de Maguey, Tacos de sesos, etc.
In other countries they have other kind of exotic food as well, wouldn´t be interesting to know more about them?



Tareas:
Buscar 10 platillos de comida bizarra (de distintos países)  y elaborar una tabla en Word o Power Point, que deberá contener los siguientes rubros:
Dish
Picture
Country
New vocabulary
Link


Gusanos de palma
*




Ecuador




Worm




Http:/www.example.com
La información deberán obtenerla de alguna página en inglés, pueden ser documentos, videos, etc.


Proceso:
Paso 1: De manera individual, buscar en la red documentos o videos que contengan información acerca de comida bizarra.
Paso 2. Elaborar la tabla procurando cubrir todos los rubros en inglés. (El nombre del alimento se puede dejar en su idioma original, ya sea español, japonés, etc.)
Paso 3. En la parte de vocabulario, deben escribir por lo menos 3 palabras nuevas.
Paso 4. Especificar el link de donde se obtuvo la información

Recursos:
Algunos links que te podrían ser útiles:


Diccionario de consulta :




Conclusión:
Una vez elaborada la tabla deberán crear un cartel por parejas con los 2 platillos que más llamaron su atención y deberán dar toda la información que tengan de esos platillos de manera oral (en inglés) frente a la clase, para que sus compañeros opinen.

Evaluación:
Se tomará en cuenta los siguientes puntos para evaluar su trabajo :)
1: Vocabulario (completo y bien escrito)
2:Originalidad en el cartel
3: Presentación oral (demostrar que sabes del tema y usas el nuevo vocabulario

jueves, 21 de noviembre de 2013

WEB 2.0 en la educación

Gracias a los avances en la tecnología y al interés de los usuarios por intervenir más en la búsqueda, manejo, creación y complementación de lo que podemos encontrar dentro de la red, ahora podemos beneficiarnos de la llamada Web 2.0.; la cual vuelve al usuario Lector-Escritor, Consumidor-Productor de una infinita cantidad de información para todo tipo de personas, edades, idiomas y niveles. También gracias a ella, el bombardeo de dicha información se vuelve cada vez mayor y nos ofrece grandes posibilidades a nosotros como docentes para explotarlo, sacar provecho y hacer que se convierta en una herramienta más para usarla con nuestros alumnos. 

 Debemos tomar en cuenta que el rol del maestro con el uso de la web 2.0 debe ser el de facilitador, se debe convertir en un guía para que así los alumnos saquen mayor provecho, obtengan mayores beneficios, se vuelvan más creativos y críticos, sean usuarios activos y los principales responsables de su proceso de aprendizaje. Así que, como la tecnología ha ido evolucionando y ha ido adaptándose poco a poco para facilitar la vida de las personas, los docentes debemos ir avanzando, adaptándonos y adaptando información, métodos y creando nuevas maneras para que la meta de que el alumno obtenga un aprendizaje significativo, se cumpla.

 En definitiva, una manera de acercarse a los alumnos hoy en día y llamar su atención es a través del uso de las nuevas tecnologías. Aprovechar que ahora es más fácil acceder a ellas, que cada vez se vuelven más accesibles para su uso en casa, hace más cómodo el acceso y la transmisión de información ya que promueve una comunicación y una relación no presencial, donde no es necesario seguir dentro de un salón de clases para transmitir conocimientos; tal comunicación se vuelve multidireccional, porque llega no solo a nuestros alumnos sino a usuarios al rededor del mundo y finalmente es interactiva gracias a todas esas páginas como Youtube, Slideshare también las Wikis, los Blogs, los Podcast en fin, que la mayoría de nosotros hemos usado y sabemos de su gran utilidad, facilidad de uso e innovación.